viernes, 9 de enero de 2009

La moda del Villarreal

Hace ya varios años que está de moda el Villarreal.

Empezó con la simpatía hacia el equipo modesto que había pasado toda su vida en las divisiones inferiores, y que, una vez en primera, había conseguido situarse en puestos muy por encima de sus posibilidades.

Evidentemente, tiene mérito que un equipo de fútbol de un pueblo de 50.626 habitantes haya alcanzado ese nivel, aunque no haya conseguido ningún título, a pesar de celebrar por todo lo alto, como tal, el hecho de quedar subcampeón de liga, sin trofeo, claro.

Pero esa moda ha llegado a unos extremos, en algunos medios, insoportables. Algunos se han permitido dudar sobre cual es el primer equipo de la Comunidad Valenciana, ignorando, incluso, el volumen de las respectivas salas de trofeos, abarrotada una, vacía la otra.

El medio mas parcial es TVV. Ese medio de comunicación que pagamos todos los valencianos con nuestros impuestos, también conocido como TeleCamps (perdón por esta licencia política), se permite poner periodistas de Villarreal que son forofos del Villarreal para comentar cuestiones del VCF, como si en esta ciudad de Valencia no los hubiera mejores.

En las retransmisiones televisadas de los partidos del Villarreal se intenta manipular a los telespectadores. Cualquier faltita a un jugador del Villarreal es una faltaza digna de tarjeta. Cualquier contacto a un jugador del Villarreal en el área contraria es penalti claro. Cualquier gol normal del Villarreal es un golazo. Por el contrario, cualquier falta hecha por un jugador del Villarreal es, cuanto menos, dudosa. Cuando les enseñan una tarjeta, siempre es excesiva. Y cuando pierde, nunca lo ha merecido.

En cambio al VCF lo apoyan tibiamente, Renan es un coladero, Del Horno una castaña, Edu y Fernandes no valen para nada, Joaquín masacrado a la más mínima, si se nos comen en el centro del campo SIEMPRE es culpa del compañero que tenga al lado Albelda. En cuanto hace algo bien Albelda enseguida: "Albelda mostrando su jerarquía" o "Albelda carregant-se l'equip a l'esquena" y cuando se esconde durante la mayoría del partido o no hace nada, como si jugáramos con 10, no dicen nada.

El otro día el director general del Deporte de la Generalitat, Mateo Castellá, mostró su confianza en que el Valencia resuelva su futuro económico pronto y puso al Villarreal como ejemplo de una nueva forma de gestionar un club de fútbol, que se ha empezado a seguir en Europa.

"Se trata de un club con una estructura nueva que han intentado copiar en algunos lugares de Europa. Debemos estar orgullosos de poder exportar una proyecto que crea una gran afición en un lugar pequeño", agregó. Además, Castellá opina que el Villarreal es un equipo que "derrocha simpatía" y es "muy querido fuera de la Comunitat Valenciana.

Si queréis ver todo el artículo, este es el enlace.

Pero lo que Mateo Castellá no dice, y tal vez ni lo sabe (los políticos son así) es la situación económica del Villarreal.

Esta es dicha situación: "En Castellón no pueden creerse las dificultades económicas por las que atraviesa el Villarreal, C.F., SAD. Aunque el club de Roig está funcionando de forma solvente en el ámbito deportivo (los fichajes le han salido redondos y ha conseguido traspasar a uno de sus jugadores, Diego Forlán, por 21 millones de euros), sus cuentas no evolucionan positivamente. La SAD de Fernando Roig, caracterizada por pagar puntualmente a sus jugadores, pero también por el oscurantismo de sus cuentas, empieza a registrar números rojos.
La deuda de la sociedad (acreedores a corto y largo plazo) ya ascendía a 142 millones de euros según las cuentas del club a 30 de junio de 2006 a las que ha podido acceder EL BOLETÍN. Pero según otras fuentes, ha empeorado durante los doce meses siguientes hasta alcanzar a los 180 millones (92 millones a largo plazo y 88 millones a corto plazo), dato que no quiso confirmar a este semanario José Manuel Llaneza, consejero delegado del Villarreal."

También os pongo este enlace, para los que quieran ver la fuente de la noticia.

Y ahora yo me pregunto: A nivel del presupuesto del Villarreal (72.334.000 €), alguien cree que es fácil amortizar una deuda de 180 millones, de ellos, 88 a corto plazo?

Todo ello, sin perjuicio de los millones que está cobrando por la publicidad en sus camisetas de un aeropuerto que aún no funciona (¿Será esto, presuntamente, un caso de mal uso de fondos públicos y/o privados?)

Se ve que, para la mayoría de los medios y de los políticos, el único que esta en bancarrota es el VCF...

5 comentarios:

  1. Yo creo que los minutos en los informativos y la repercusión en los medios ha de ir acorde al puesto que se ocupe en la clasicación y en función de en que competición se esté.
    Si esto no se cumple ocurre como en los medios nacionales, que pase lo que pase siempre se habla de los mismos, Madrid y Barça.

    Y digo esto estando hasta el gorro de escuchar información del Villarreal y Levante que no me interesa.

    ResponderEliminar
  2. A mí el Villarreal y sus lamesables me la repampinflan

    ResponderEliminar
  3. A mi también Little, pero estoy tratando de resaltar el agravio comparativo. De todas formas el Villarreal, tarde o temprano, volverá a su lugar...

    ResponderEliminar
  4. Parece que tengais envidia del Villareal. Para este equipo ha sido un logro llegar a unas semifinales de la Champions o quedar subcampeones, y hay que entenderlo como tal.

    Por otra parte,es normal que la televisión autonómica hable de los equipos de la comunidad,a mi no me molesta,no siento envidia ni celos de si comienzan el informativo hablando de unos u otros, son banalidades,lo importante se demuestra en el terreno de juego.

    Con relación al tema de Albelda,prefiero no opinar,quizás a ti tampoco te gustara Quique y fuiste de los que lo crucificaron sin motivo...y asi acabamos el año.

    Un saludo

    ResponderEliminar
  5. Juancar, no has entendido nada de lo que he dicho, pero no te culpo. Tal vez soy yo el que no sabe explicarse.

    ResponderEliminar